
Dra. Anna Sofía Vargas Avilés
Médico con la especialidad de medicina interna y reumatología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Profesor titular de reumatología de pregrado y profesor colaborador en los cursos de especialización en medicina interna y reumatología, de la Facultad de Medicina UNAM
Diplomado en metabolismo óseo y osteoporosis por la Universidad de Baja California Norte.
Certificada por el Consejo mexicano de Reumatología
Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología
Enfermedades Reumáticas
Las enfermedades reumáticas se conocen como trastornos que afectan principalmente los componentes del sistema osteomuscular: tendones, ligamentos, huesos, articulaciones y músculos.

Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune; esto significa que el sistema inmune del cuerpo ataca por error a tejidos sanos. Es una enfermedad crónica, afecta más a las mujeres y es más común entre los 30 a 50 años de edad. En su desarrollo intervienen factores genéticos, cambios hormonales, el tabaquismo e infecciones. Provoca inflamación y destrucción de las articulaciones, en ambos lados del cuerpo, afecta hombros, codos, manos, rodillas, caderas, tobillos y pies, además puede provocar síntomas a otros niveles como: ojos, boca y pulmones.
Requiere tratamiento especializado por largo tiempo a cargo de un experto llamado reumatólogo.
Osteoporosis
La osteoartritis (o artrosis) es una enfermedad que ocurre por desgaste y lesión del cartílago que cubre normalmente a las articulaciones, el cartílago se vuelve áspero y frágil. Es causada por una serie de factores como envejecimiento, lesión articular previa, sobrepeso y obesidad, lesión.
Afecta usualmente manos, predominando en la base del dedo pulgar y falanges de las puntas de los dedos, rodillas, caderas y columna. No hay cura para la osteoartritis, por lo general, empeora lentamente, pero hay muchas cosas que pueden sugerirse para controlar los síntomas.
Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad en la cual el sistema inmune del sujeto afectado ataca en forma errónea tejidos sanos. Es más frecuente en mujeres, entre los 15 a 44 años de edad.
Los síntomas varían de persona a persona, pueden ocurrir: fatiga, fiebre, caída de cabello, ulceraciones en boca y nariz, sensibilidad a la luz solar, erupciones cutáneas, ganglios inflamados, artritis, dolor de cabeza, debilidad, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas de visión, cambios de memoria y personalidad, dolor abdominal, náuseas y vómitos, inflamación de corazón y pulmones, falla de los riñones, inflamación y coágulos en vasos sanguíneos, anemia, baja de glóbulos blancos o plaquetas.
Esta enfermedad amerita vigilancia y tratamiento por un reumatólogo y en casos graves la participación en conjunto de otros especialistas.
Osteoartritis
La osteoporosis es una enfermedad en la que existe adelgazamiento y fragilidad de los huesos, lo que se rompan con facilidad. Los huesos más afectados son los de la columna lumbar (cintura baja), cadera y las muñecas. Ocurre con más frecuencia en mujeres adultas mayores, después de la menopausia, aunque puede afectar a hombres seniles.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, puede sospecharse al notar disminución de la altura de quién la padece o bien presentarse con dolor e incapacidad funcional, cuando ocurre una fractura.
La enfermedad puede prevenirse y en la actualidad existen diferentes tratamientos que pueden ser indicados por un especialista reumatólogo.
Síndrome de Sjögren
Es una enfermedad reumatológica autoinmune que se caracteriza principalmente por los datos de sequedad en ojos y boca. Afecta las glándulas que ayudan al mantener la humedad en sitios como la piel, ojo y boca. Dando como resultado disminución de cantidad de saliva y lágrimas.
Otros síntomas asociados son la sequedad de piel, en mujeres de la vagina, puede ocurrir dolor e inflamación de articulaciones e incluso inflamación y daño pulmonar en casos graves.
El tratamiento se dirige a mejorar los síntomas de sequedad y algunos fármacos especiales indicados por el médico reumatólogo.
Espondilitis anquilosante
Es una enfermedad que afecta principalmente a hombres, jóvenes. Es un trastorno inflamatorio que puede afectar la columna vertebral y algunas articulaciones como rodillas, tobillos y pies. Genera dolor e inflamación, pero con el tiempo puede favorecer que algunos huesos como las costillas y vértebras se peguen entre sí, lo que favorece que la columna sea menos flexible y genere con ello incapacidad funcional. Los pacientes además pueden presentar inflamación en los ojos (uveítis), alteraciones pulmonares y del corazón
Los tratamientos indicados por el reumatólogo controlan los síntomas y tratan de evitar la progresión de la enfermedad y sus complicaciones.
Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad en la que ocurre una amplificación de la sensación de dolor. Se e manifiesta por dolor generalizado en músculos y huesos, el dolor es crónico y muchas veces se acompaña de fatiga, problemas para dormir, alteraciones en la memoria, en la concentración y en el estado de ánimo
La enfermedad ocurre más frecuentemente en mujeres, los síntomas a menudo comienzan después de eventos como: traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico.
Los pacientes pueden manifestar además otros síntomas: dolores de cabeza tensionales, trastornos de la mandíbula, trastornos intestinales, calambres y adormecimiento en extremidades, ansiedad y depresión.
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas, además de medidas higiénico- dietéticas y terapia física.
Miopatías inflamatorias
Las miopatías inflamatorias son un grupo de enfermedades, en las que el sistema inmune ataca los músculos provocando inflamación, dolor y debilidad de los mismos.
El daño a los músculos es progresivo y puede llegar a ser muy grave si no se diagnostica y trata a tiempo. Los pacientes con estas enfermedades pueden dejar de moverse, caminar y realizara actividades diarias, en algunos casos, ocurre dificultad para deglutir alimentos, inflamación de pulmones y en otros llegan a presentarse lesiones color rojo violáceas en la piel.
Las miopatías inflamatorias pueden llegar a ser graves si no se diagnostican y tratan a tiempo. Por lo que es muy importante la atención por el médico reumatólogo.
Gota
La gota se origina por el incremento de ácido úrico que se acumula en la sangre, favoreciendo la formación de cristales de dicho ácido, los que se depositan en las articulaciones, originando dolor e inflamación intensos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres; se relaciona a factores genéticos, uso de algunos fármacos y dieta rica en purinas y fructuosa (bebidas alcohólicas, carnes, vísceras, alimentos ricos en azucares, galletas, mermeladas y mieles. Inicia generalmente en la articulación del dedo gordo del pie, pero si no se atiende afecta más articulaciones y además favorece daño a los riñones.
La gota puede asociarse a otras enfermedades como; obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Envianos un mensaje
Haz tu cita o mandanos tus dudas u opiniones, a la brevedad te responderemos.